¿Cómo entender a los adolescentes?
La personalidad es un aspecto clave tanto en los estudios psicológicos como en las dinámicas relacionales de nuestro día a día. Hablamos de una persona y de su personalidad, haciendo énfasis en su relevancia para tomar decisiones. Los estudios en esta área sugieren que los componentes de la personalidad son considerablemente estables y mínimamente vulnerables a variaciones significativas. Esta conclusión supone que mediante el estudio de las características de personalidad, es posible predecir diversas acciones y reacciones ante determinadas situaciones. No obstante, estas conclusiones se han basado en estudios realizados en poblaciones de adultos; la ciencia de la personalidad en adolescentes es todavía un área con grandes interrogantes.
¿Qué sabemos hasta ahora?
Recientemente se han realizado interesantes descubrimientos respecto a la naturaleza de la personalidad en adolescentes. Journal of Personality and Social Psychology reporta un análisis de datos de un estudio longitudinal realizado en adolescentes y jóvenes adultos entre 12 y 22 años de edad. El estudio explora cinco pilares de personalidad, considerados como los más significativos de acuerdo a la comunidad científica, estos son: sociabilidad, responsabilidad, apertura, amabilidad y neuroticismo (estabilidad emocional).
El estudio pretende medir las tendencias y la intensidad con la cual estos aspectos de la personalidad cambian a través del tiempo. Se concluye que la intensidad con la cual la personalidad varía año a año disminuye a medida que el adolescente envejece. También se concluye que la sociabilidad incrementa dramáticamente durante la adolescencia y se estabiliza al llegar a la adultez.
Los niveles de responsabilidad, por su parte, aumentan durante la adolescencia aunque únicamente en el caso de las mujeres. En los hombres la responsabilidad (capacidad para seguir reglas y terminar lo que se comienza) decae drásticamente al entrar a la adolescencia e incrementa levemente al aproximarse a la adultez. Los varones por su parte demuestran mayor estabilidad emocional a través del tiempo, marcando puntos bajos únicamente ante situaciones puntuales. En mujeres se evidencia una clara disminución en la estabilidad emocional durante la adolescencia, incrementando al llegar a la adultez.
¿Es posible entener a un adolescente?
El objetivo de este estudio ha sido aproximarse hacia el entendimiento de cómo los adolescentes se relacionan entre sí y con adultos. Para esto se consideró las alteraciones que sufre su personalidad a través de los años. Sorprendentemente, las conclusiones sugieren que no es la personalidad la que altera la forma de relacionarse. Al contrario, son las relaciones con amigos y hermanos las cuales inciden sobre la personalidad. Los investigadores sugieren que los cambios en la personalidad de los allegados no influyen sobre un individuo. No obstante, si existe una tendencia a hacer amistades con rasgos de personalidad similares. Estas relaciones consolidan la personalidad durante la adolescencia. Esto explicaría la tendencia de los adolescentes a formar grupos fijos fundamentados rasgos de personalidad que tienen en común.
Fabrizio Ramirez
fabriramir@gmail.com